Se suele decir que una imagen vale más que mil palabras. Y esta creo que será la mejor manera de dar una primera impresión de lo que es Islandia: fuego, hielo, paisajes casi salidos de la ciencia ficción. En definitiva, naturaleza en estado puro. Un viaje simplemente imprescindible.
24 de octubre de 2011
Islandia, naturaleza en estado puro
Publicado por
Mercè Ll.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
14:22
0
comentarios
Etiquetas:
Europa,
Islandia,
Naturaleza


Copenhage, una ciudad para pasear
![]() |
Fuente: Foto de el ITE - Ministerio de Educación |
Si tuviera que buscar una palabra para definir la sensación que produce la ciudad de Copenhague, ésta sería encantadora. Y es que a pesar del frío clima de la ciudad, se trata de una ciudad acogedora, donde los edificios clásicos see combinan con una intensa actividad comercial.
Probablemente esa es la faceta que más me sorprendió de la capital danesa, la de centro comercial. Un centro urbano donde uno puede encontrar innumerables tiendas de ropa y calzado, muy tentadoras, aunque hay que reconocer que los altos precios ayudaban a frenarse de compras compulsivas. Y si uno acaba agotado de tanta compra, siempre puede parar en una de sus pastelerías-cafeterías, donde un surtido de ensueño de tartas, pastas y pasteles invita a sentarse y descansar.
Yo visité está ciudad en unas fechas cercanas a Navidad, y la verdad es que, para aquellos que soporten bien el frío, es una época fantástica para visitarla. Si ya habitualmente es una ciudad encantadora, con la ornamentación de navidad, las pistas de patinaje al aire libre, y los mercadillos navideños, se convierte en una ciudad preciosa.
Dos informaciones que pueden ser de interés para los viajeros. La primera es que a pesar de lo que uno se imagina, la Sirenita no está en el centro de la ciudad. Se encuentra en un lugar un poco apartado, aunque fácilmente accesible en trasporte urbano y muy cercana a un precioso y grandioso parque por el que vale la pena perderse.
La segunda información hace referencia al precio del alojamiento. Y es que si no se encuentra alojamiento asequible en la ciudad, vale la pena buscarlo en la ciudad sueca vecina de Malmö, conectada a Copenhague por tren (con el cual se cruza el famoso puente de Øresund, inaugurado en el año 2000, que une los dos países). Así se visita la también atractiva ciudad sueca, dónde el alojamiento, a pesar también de los altos precios, es posible que sea un poco más barato, y, por tanto, puede salir a cuenta, incluyendo el transporte entre las dos ciudades. Así lo hice yo, cosa que me permitió visitar la zona del sur de Suecia (Malmö, Lund, Linköping), también muy recomendable.
Publicado por
Mercè Ll.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
12:50
0
comentarios
Etiquetas:
Compras,
Copenhague,
Dinamarca,
Europa,
Malmö,
Navidad,
Suecia


14 de octubre de 2011
Hong Kong, caos y tradición cosmopolitas
Hong Kong es una ciudad de contrastes. Por una parte, el ritmo y apariencia de la ciudad puede recordar a algunas de las ciudades chinas más modernas, en las que el caos, los viejos edificios y esa densidad que se palpa en el aire (aunque rodeada de misticismo, es pura contaminación) conviven con los rascacielos, los negocios y los trajes elegantes. A pesar de esto, el estilo de vida y sus habitantes aún mantienen mucho de su pasado inglés, y son bastantes los que aún conservan lo que se llama "la flema británica" que choca encontrar allí. No creo equivocarme mucho si digo que para los viajeros europeos, es la ciudad china mejor valorada.


Y como no, las luces, los aromas, y el misticismo que caracteriza a las ciudades chinas. Grandes carteles de neón, espectáculos de luz desde los rascacielos (de hecho, no hay gran ciudad China que se precie sin hacer alguna cosa de este tipo), todo tipo de aromas de la comida que se ofrece en la calle, y los templos repletos de incienso. Esto es lo que diferencia a Hong Kong de cualquier otra ciudad del mundo, esta combinación tan mágica que hacen de ella un destino muy recomendable.
Y como no, de nuevo me dejo mucho, así que tambien me comprometo a una segunda parte.
Publicado por
Mercè Ll.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
14:21
0
comentarios
Etiquetas:
Asia,
China,
Honk Kong


10 de octubre de 2011
Berlín, modernidad e historia
Pasear por Berlín es pasear por una de las ciudades más modernas de Europa, pero a la vez impregnadas de la intensa historia que ha dejado huella en este último siglo. Hablar de Berlín es hablar de guerra y de división, pero también de una ciudad capaz de renacer de sus cenizas y convertirse en una urbe bastante única.
Y es que cuando uno la visita, no puede dejar de pensar que ese Berlín que nosotros vemos nació hace muy poco, a finales del 89. La historia de Berlín es también la historia del muro, incomprensible de imaginar para los que hemos ido ya en esta última década. Incomprensible porque nadie puede concebir la atrocidad que supuso no separar sólo físicamente una ciudad, sinó también a su gente. E incomprensible porque cuesta creer que la ciudad que ahora uno visita en algún momento fue esa que la historia nos explica. El cambio que Berlín ha registrado sin duda también tendría que pasar a los libros de historia.
No obstante, uno puede encontrar algunas pistas de su pasado reciente en el paisaje urbano. En la zona del Berlín oriental aún se pueden ver algunos de los edificios construidos durante el régimen soviético, que recuerdan a grandes bloques de cemento, pesados y simples en su diseño, mezclados con el Berlín más clásico, el histórico, que se quedó durante mucho tiempo sin reconstruir, a ese lado del muro. El Museo del Muro, la East Side Gallery, o la Potsdamer Platz son algunos de los lugares de obligada visita para conocer mejor su historia.
La caída del muro permitió la recuperación de ese patrimonio, y a la vez abrió las puertas a nuevos movimientos y artistas que buscaban cuna, un lugar donde desarrollarse, y encontraron un lugar en el antiguo-nuevo Berlín. Sin lugar a dudas, una ciudad al día en nuevas tendencias.
Pero hay otra historia, quizás algo más oculta, en la ciudad, y es la referente a la segunda guerra mundial. Encontramos algunas huellas de ella, especialmente en el antiguo barrio judío, donde encontramos recordatorios del trágico pasado, el bastante reciente Memorial del Holocausto, en pleno centro, o la Topografía del Terror, una especie de museo al aire libre en el lugar donde estaban situados los cuarteles de la Gestapo.
Y esto es sólo una primera pincelada de lo que es esta magnífica ciudad. Así que, para saber un poquito más, prometo dedicarle más posts hablando de sus museos, sus parques, su cultura y tradición.
Publicado por
Mercè Ll.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
20:16
1 comentarios
Etiquetas:
Berlín,
Europa,
Guerra,
Historia,
Muro


Suscribirse a:
Entradas (Atom)